Hola y [email protected] a www.ObrasDeTeatroCortas.net. Aquí encontrarás las mejores obras de teatro cortas de la web, ya sea para interpretar en un evento privado, en el colegio o para presentar como tarea de clases para escuela primaria o secundaria.
Muchas de estas obras cortas de teatro están escritas especial y exclusivamente para este sitio y si vas a utilizarlas solo te pedimos que nos des el crédito de las mismas.
Una obra de teatro es un género literario cuya estructura esta principalmente formada por diálogos entre personajes que mantienen un orden para contar una historia mediante la representación escénica.
Quien elabora estos diálogos es el dramaturgo, en tanto que quien ubica en escena a los actores es el director teatral. Los actores llevan adelante los diferentes papeles dentro de la obra interpretando y reproduciendo los diálogos.
Existen diferentes formas de categorizar a las obras teatrales, de acuerdo a su narrativa: tragedia, comedia, tragicomedia, monólogo, teatro de títeres, teatro musical, teatro negro y drama. O teniendo en cuenta su contexto histórico: griega, oriental, barroca, moderna, romántica, simbolista, expresionista, neoclásica, absurda, burguesa y melodramática.
Texto teatral: Que a su vez se divide en diálogos, que son aquellos que reproducen los actores para contar la historia, y acotaciones que son descripciones que introduce el dramaturgo para orientar o guiar al actor en su interpretación.
Actores: Elementos fundamentales que interpretan a los personajes y reproducen los diálogos que conforman la obra.
Director: Es el encargado de ubicar a los personajes en escena como también de guiar a los mismos para contar la historia tal como fue pensada.
Escenografía: Puede ser de mayor o menor complejidad y realismo, pero el decorado como los elementos en escena ayudan al espectador a entender mejor el contexto en el que se lleva a cabo la obra. También podemos nombrar el vestuario y maquillaje como parte de la puesta en escena.
Con el teatro se expresan emociones, ideas e incluso se trasmiten denuncias sociales que comúnmente observamos en las obras más famosas de la historia, las cuales se ganaron el cariño de los espectadores, como, por ejemplo, “Los Miserables”.
Esta pieza teatral de Víctor Hugo, está inspirada en la rebelión de 1832 en Francia, mostrando el modo de vida decadente de los pobres.
Por otra parte, el misterio hace de la suyas con el Fantasma de la Ópera, basada en la aparición del espectro en el Palacio Garnier de París.
La novela hecha por Gaston Lereux, presenta a un hombre deforme, que asesina a quienes lo ven, pero se enamora de una actriz.
Aparte de las dos reconocidas obras que mencionamos anteriormente, también hay otras capaces de tocar nuestras emociones. Estas son:
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.